![]() |
Viernes 27 de mayo de 2022. El Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (Insaforp) participó en el foro “Desarrollando Polos para El Empleo”, organizado por la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Asamblea Legislativa, el cual tenía como objetivo impulsar el levantamiento de un diagnóstico en los municipios para conocer las necesidades de formación y así cubrir la demanda laboral de los territorios. La formación profesional para la inserción productiva se realiza a través de alianzas estratégicas con gobiernos municipales y actores locales que tienen como objetivo generar autoempleo en la población. La Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Asamblea Legislativa e Insaforp desarrollan una acción coordinada para la divulgación de la metodología de Diagnósticos Territoriales, en diferentes municipios y departamentos del país. A la fecha, se han presentado en el marco de dichas comisiones en los municipios de Soyapango, Santa Cruz Michapa, con la participación de 5 alcaldías de Cuscatlán; La Libertad, con la participación de 4 alcaldías, así como aliados estratégicos y Santa Ana, con la participación de aliados y referentes estratégicos. Hasta la fecha en este trabajo conjunto se han atendido a 1,200 personas en diversos cursos de formación en 28 municipios de 5 departamentos con una inversión de 160 mil dólares. Entre el año 2018 a la fecha, Insaforp ha desarrollado más de un centenar de estudios territoriales en 179 municipios de 9 departamentos del país: Cabañas, Morazán, Chalatenango, San Miguel, La Unión, Cuscatlán, Sonsonate, San Salvador y La Libertad, con los cuales se han ejecutado programas de formación demandados por las empresas, población vulnerable y jóvenes. |
![]() |